1. ¿Cómo defines la región TJ-SD?
"Contraste" es la palabra que más define esta región. La relación amor-odio con más amor que odio. Sin duda un lugar intenso para vivir pero nadie puede decir que dentro de esa intensidad haya espacio para lo aburrido.
2. ¿Cómo defines tu trabajo?
No me considero un artista pues no lo soy. Me gusta más pensar que soy un ensamblador de ideas y un diseñador de feelings.
3. ¿Cómo se refleja el contexto geográfico (región TJ-SD) en tu trabajo?
Como un desahogo visual y una interpretación de esas emociones de vivir en la frontera, mucha nostalgia también. El ser de Tijuana y dedicarse a lo visual crea una identidad personal que se plasma en cada tipografía y cada trazo.
Me conocen como Das Falco desde 2008, pseudónimo que tomé de dos de mis personajes favoritos: Falco Lombardi del Starfox, Super Nintendo y Falco, fallecido cantante alemán de "Der Komissar". No tengo una carrera académica en diseño gráfico y nunca fue mi intención directa dedicarme al branding, aunque desde chico fue algo que siempre despertó mi interés.
En 1997 me fui a trabajar con mi tío, quien tenía una oficina donde hacían programas y sistemas. Ahí absorbí lo que pude encontrar visualmente como portadas de discos, productos, tipografías, libros de diseño, una copia pirata de photoshop y un e-book de Massimo Vignelli; además pasaba las horas rediseñando discos en pixeles como el ‘’Dark Side Of The Moon‘’.
En 2004, me contrató una empresa de República Checa con sede en México como head designer, donde aprendí separación de color, manejar impresoras y máquinas de corte industriales, restauración de fotografía etc. Más adelante diseñé blogs de música y promotoras de eventos de México y Estados Unidos. En 2010 diseñé portadas para Atlantic Records y para una promotora de Miami, que hacía conciertos de música electrónica.
He colaborado y desarrollado campañas políticas (algunas de las que no estoy muy orgulloso), marcas de ropa, proyectos de música, promotoras de eventos, galerías de arte y diseño de productos. Aunque lo que más me apasiona es el arte enfocado a la política y problemática social, sobre todo de mi frontera como lo es el fenómeno migratorio en ambos sentidos. Actualmente sigo colaborando con proyectos muy interesantes que se hacen en mi ciudad y en muchas otras.